LIC. KATHERINE BRENES. TERAPEUTA DE LENGUA
  • Inicio
  • Servicios
  • Acerca de
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
  • Acerca de
  • Blog
  • Contacto
Search

October 11th, 2017

10/11/2017

0 Comentarios

 
Imagen
-El cuido de la voz en la etapa infantil no es un tema del cual se hable frecuentemente, si embargo, no por esto se debe ignorar su importancia.
Si escuchamos que el niño frecuentemente queda "ronco" o disfónico debemos prestar atención y seguir los siguientes consejos.
1-Disminuir el ruido ambiente en el hogar que obligue a elevar la voz (música, televisión…)
2-Hacer consciente al niño de no gritar o "chillar".
3-Enseñarles a respetar los turnos para hablar de forma que no intenten gritar para hacerse escuchar mejor.
4-Hablar despacio, con tranquilidad, rítmicamente y con pausas.
5- Evitar exponerlos a factores externos que irritan las cuerdas vocales (tabaco, contaminación, polvos, productos tóxicos, olores fuertes, etc)
6- Utilizar humidificadores de ambiente para evitar los entornos con humedad o evitar el ambiente seco que produce el aire acondicionado.
7-Incluir hábitos alimenticios saludables.
8-Evitar bebidas muy frías o muy calientes.
9-Acostumbrarlos a beber agua constantemente.
10-En caso de notar molestias persistentes en el niño como dolor al hablar, ronquera al pasar el día, carraspeo constante o cualquier otro cambio en la voz lo ideal será acudir a un especialista.
ES FUNDAMENTAL QUE LA SALUD VOCAL COMIENCE DESDE LA INFANCIA.

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Abril 2018
    Enero 2018
    Octubre 2017
    Septiembre 2017

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Servicios
  • Acerca de
  • Blog
  • Contacto