LIC. KATHERINE BRENES. TERAPEUTA DE LENGUA
  • Inicio
  • Servicios
  • Acerca de
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Servicios
  • Acerca de
  • Blog
  • Contacto
Search

Intervención orofacial en bebés prematuros

4/12/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Cada vez son más los estudios que dan a conocer los beneficios de la intervención del TERAPEUTA DEL LENGUAJE en el campo de la neonatología, concretamente la aplicación de la terapia miofuncional en prematuros.

Según la Organización Mundial de la Salud, se considera prematuro al niño nacido antes de la 37ª semana de gestación.

Desde que el bebé se encuentra en el útero materno comienzan a aparecer una serie de funciones vitales, entre ellas la succión y la deglución. El reflejo de succión ayudará a estimular el reflejo de deglución, resultando fundamental para proporcionar al niño una alimentación adecuada.

Será en la semana 34, aún en el útero materno, cuando se dé la coordinación entre succión y deglución.

Es importante destacar que un correcto hábito de succión en los primeros meses de vida asegurará el perfecto crecimiento y formación de los distintos órganos y estructuras que conforman el sistema orofacial (mandíbula, labios, mejillas, lengua, paladar, etc). Es frecuente encontrar niños que no desarrollaron la succión de forma adecuada tras el nacimiento y a lo largo de los años pueden presentar alteraciones en las estructuras orales, manifestándose en dificultades de masticación, del habla, etc.

El desarrollo motor orofacial está vinculado al estatus neurológico, nutricional y respiratorio motor general, facilitando la aparición de posteriores habilidades como el habla. El bebé tiene al inicio movimientos desorganizados y poco dirigidos, que para que se comiencen a organizar requerirá de estabilidad que comienza a presentarse en la parte central del cuerpo; dicha estabilidad también la puede ofrecer el ambiente externo con el soporte general necesario para que el bebé consiga desarrollar movimientos mas finos (indispensables para la alimentación).

¿EN QUÉ CASOS LOS MÉDICOS DEBEN SOLICITAR LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA PARA EL BEBÉ PREMATURO?

-Cuando hay descoordinación de SUCCIÓN-DEGLUCIÓN.
-Cuando han utilizado sonda naso gástrica.
-Cuando la succión es débil.
-Cuando se presentan fallos respiratorios durante la alimentación.
-Cuando se presentan toses o silbidos durante o inmediatamente después de la alimentación.
-En presencia de irritabilidad severa o problemas conductuales durante la alimentación.
-Cuando hay bajo peso.
-Tras historial de neumonías.
-Cuando existe preocupación de aspiración de leche.
-Al detectarse letargo durante la alimentación.
-Cuando el tiempo de alimentación es mayor de 30 a 40 minutos.
-Cuando existe rechazo al alimento sin explicación.
-En presencia de reflujo nasal o gastroesofágico.
-Cuando existe babeo constante o ha aumentado.

La intervención terapéutica estará encaminada en realizar una valoración del bebé y de su historia clínica, posteriormente implementar una serie de estrategias cuyos objetivos sean proporcionar una estimulación sensorio-motora adecuada, analizar qué tipo de utensilios podrían favorecer la alimentación (tetinas, tamaño…), adecuar la postura durante la alimentación, realizar variaciones de volumen y cantidad de alimento si fuera necesario, entre otros. Por supuesto,la intervención interdisciplinaria con el resto de profesionales resultará de gran importancia para lograr los resultados esperados.

Por lo tanto, una intervención temprana resultará fundamental para que las funciones orales del bebé se desarrollen adecuadamente, permitiendo además, dotar a la familia de herramientas y acompañarlas en el proceso.

(Referencia bibliográfica: Puyuelo, M., Zambrana, N.(2017). Terapia Miofuncional Orofacial, Actualización y nuevos campos de actuación)

​Haz clic aquí para editar.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Abril 2018
    Enero 2018
    Octubre 2017
    Septiembre 2017

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Servicios
  • Acerca de
  • Blog
  • Contacto