![]() Los papás y familiares comienzan a hablarle a los bebés desde el nacimiento e incluso antes, por esto, es importante la manera en que se les habla, ya que esto repercutirá de forma positiva o negativa en su lenguaje. ¿QUE DEBEN HACER O EVITAR LOS FAMILIARES AL HABLAR CON LOS NIÑOS? -Si el niño pronuncia mal una palabra, no la repita, dígala de forma correcta para que la aprenda. -No incorpore en el vocabulario del niñ@ las palabras mal dichas. A muchos padres les produce ternura y diversión la manera en que pronuncian sus hijos algunas palabras y las repiten incorporándolas al vocabulario. "popón" en lugar de chupón por ejemplo. -Intente no abusar de los diminutivos. Aunque los niños sean pequeños no tiene por qué terminar todo en "ito" o "ita": el platito, la chucharita, el osito... -Hable al niño construyendo las frases como hace cuando habla con adultos. No hace falta evitar artículos o preposiciones. -Cuando hable con el niño hágalo de frente donde pueda ver su cara, para que pueda observar los movimientos que hace su boca mientras habla. -No utilice palabras que sustituyan a las correctas. Muchos padres inventan palabras que suenan más infantiles para denominar ciertos objetos. El desarrollo correcto del lenguaje requiere de la imitación de un buen ejemplo. Recuerde que cada niño tiene su ritmo de aprendizaje, pero, si a partir de los dos años el niño no es capaz de comunicarse o hacerse entender es mejor consultar con un Terapeuta del Lenguaje. Clínica Pediátrica Kidoz: 2291-0505
0 Comentarios
Deja una respuesta. |