![]() Durante el proceso de adquisición del lenguaje, los padres pueden realizar actividades sencillas que ayuden al niño/a con el aprendizaje. ¿QUE TIPO DE JUEGOS PUEDEN AYUDAR? -Cuentos con ilustraciones: Se le puede ir señalando y describiendo al niño/a las imágenes para aumentar su vocabulario. Se puede cambiar el rol, siendo el niño el que señale mientras le decimos características de la imagen. -Juegos con sonidos: haga sonidos de animales o cosas y pida al niño que identifique qué es. Haga también que el realice los sonidos para que usted adivine. -Gestos: podemos ponernos frente al espejo y poner caras alegres, tristes, enfadadas o asustadas. Iremos dando nombre a cada uno de los gestos y pediremos al niño que lo repita. -Juegos con la lengua, labios y mejillas: se pueden inventar cuentos o canciones donde el niño deba realizar movimientos de estas estructuras. Por ejemplo, podemos decirle al niño que la boca es una puerta, cuando llamemos al timbre, que está en su nariz, deberá dejar salir a su lengua para que barra el piso (deberá recorrer el labio inferior). -Juegos de soplo y succión: Actividades como burbujas, globos, tomar con pajillas de distintas formas, apagar velas, entre otros. - Veo veo: es un clásico juego que ayuda a desarrollar el vocabulario pero tenemos de adaptarlo a la edad del niño. Podemos describir objetos por su tamaño, color, olor, forma, uso, etc. - Escondido: tome uno de sus juguetes y escóndalo, jueguen ambos a encontrar, por ejemplo, "la muñeca", "el tractor" o "la pelota". Acompañe a su hijo en la búsqueda del objeto perdido y repita la palabra del objeto que busca hasta que lo encuentren. -Canciones infantiles: cantar con los niños es una excelente manera de estimular el lenguaje (si quiere saber los beneficios le recomiendo leer el post de los beneficios del canto). Cuando realizamos estas actividades no deben durar mucho tiempo ni se les debe insistir a que repitan de forma constante, ya que debe ser un momento divertido y si se le exige mucho al niño puede cansarse o enojarse. Si a pesar de realizar este tipo de actividades su niño/a de 2 años en adelante aún no posee gran vocabulario o no forma oraciones sencillas puede ser que requiera de terapia de lenguaje. Para más información no dude en contactarnos, será un placer atenderle. Clínica Pediátrica Kidoz: 2291-0505.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |